Ambos “marcan” tu marca personal, según el maestro Vladimir Estrada. Este concepto se centra en la importancia de fortalecer la marca personal y de cómo asumir las responsabilidades en tu empleo o negocio.
La marca personal se forma por la integración de lo que somos, lo que hacemos para lograrlo, y de ahí llegarán los resultados obtenidos.
Tu marca personal, como menciona el artículo del maestro Estrada, es una conjunción sistémica y dinámica, basada en lo que eres como persona en todas las facetas (desde tus orígenes hasta tu actualidad), lo que haces en tu día a día (a nivel estudiantil, laboral, profesional, familiar, comunitario, social…), y lo que logras como resultados en cada una de las diversas esferas de tu actividad. Esa integración de tu ser, hacer, lograr e impactar, que te permite trascender, es tu marca personal.
En la empresa en la que trabajo como auxiliar contable, la marca personal es primordial, ya que construye una reputación, compromiso y conocimiento profesional. Esto me puede permitir obtener más conocimiento en mi área.
Emprendimiento:
Es la capacidad que tiene una persona para asumir riesgos al crear algo nuevo, generar oportunidades y asumir responsabilidades en la innovación para hacer realidad sus ideas.
Un ejemplo personal: En mi caso, soy estudiante de contabilidad y trabajo en mi área. Mi mayor anhelo es tener mi propia empresa con los conocimientos adquiridos, pero también emprender nuevas ideas para ir innovando y hacer que el negocio funcione con éxito.
El emprendimiento va más allá de solo crear una empresa; también implica ser capaz de innovar, asumir riesgos y tener la capacidad de adaptarse a un entorno dinámico. Es una mentalidad activa orientada a la acción y a la mejora continua.
Negocio:
El artículo nos dice: Por extensión, el término suele ser aplicado a los participantes o generadores del negocio como actividad o proceso: las empresas, los comercios, etc., son igualmente conocidos como negocios. También se entiende desde la perspectiva de espacio físico dedicado a la actividad comercial (“voy a mi negocio”, “¿estás en el negocio?, espérame allí”, etc.).
En general, el negocio se refiere a una actividad con el propósito de obtener beneficios. Esto implica productos y servicios, y su éxito depende de la capacitación y de adaptarse a los cambios del mercado.
Empleo:
El empleo es fundamental para la economía del país, ya que es la fuente de ingresos de las personas y también impulsa la productividad y el desarrollo de las empresas, destacando el compromiso que debe tener el empleado tanto para la empresa como para su vida personal.
En mi caso, soy empleada como auxiliar contable, donde me encargo de registrar, supervisar y evaluar la información financiera de la empresa.
En el artículo nos hacen esta pregunta:
¿Puedes tener un empleo que sea tu negocio y considerarlo como tal? Para mí, la respuesta es sí, porque esto ocurre mayormente en el emprendimiento, donde una persona independiente ofrece servicios o productos y se encarga de la gestión de todo lo relacionado con su negocio.
Conexión entre los cuatro enfoques anteriores:
Estos enfoques radican en que el emprendimiento y los negocios se complementan con el empleo y la marca personal. Un emprendedor puede estar buscando oportunidades laborales mientras desarrolla su negocio, y al mismo tiempo, la marca personal es crucial para posicionarse y atraer oportunidades.
Análisis del modelo de gestión personal:
El modelo de gestión personal es el enfoque sobre cómo organizar, desarrollar y utilizar técnicas o herramientas para mejorar el desempeño tanto en lo profesional como en lo personal.
Como profesional en auxiliar contable, mi modelo de gestión es el siguiente:
1. Autoconocimiento: Evaluar mis fortalezas, como la organización y precisión.
2. Planificación: Establecer metas claras.
3. Capacitación: Mantenerme constantemente informada sobre nuevas normativas y herramientas.
4. Relaciones profesionales: Colaborar con otros departamentos y establecer buenas relaciones laborales para mejorar mi desempeño.
En conclusión:
fortalecer nuestra marca personal y adoptar una mentalidad emprendedora nos permite destacar en el empleo y tener éxito en los negocios. La capacitación continua y las buenas relaciones profesionales son esenciales para alcanzar nuestras metas.
Write a comment ...